top of page

Síguenos en:

La divergencia transatlántica: Europa refuerza su apoyo a Ucrania mientras EE.UU. ajusta su estrategia

La ciudad de Kiev fue este lunes el escenario de una cumbre con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, en la que participaron casi 40 líderes occidentales, ya sea de forma presencial o por videoconferencia. Entre ellos estuvieron los jefes de Gobierno de Reino Unido, Japón, Canadá, la Unión Europea y España. La reunión tuvo como objetivo reafirmar el compromiso con Ucrania a través de un mayor respaldo político y material, además de mantener una postura firme respecto a la responsabilidad de Rusia en el conflicto. Sin embargo, la ausencia de altos cargos del Gobierno de Estados Unidos marcó una diferencia notable en la posición de Washington frente a sus aliados tradicionales.


La actual administración estadounidense ha planteado un enfoque distinto, cuestionando la continuidad de la ayuda militar a Ucrania y condicionando el apoyo financiero a demandas como el acceso a minerales estratégicos. Además, ha atribuido responsabilidad al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en el conflicto, una postura alineada con la narrativa del Kremlin. Este cambio ha generado incertidumbre entre sus socios europeos, que han manifestado su compromiso con Ucrania y su rechazo a cualquier solución que implique concesiones al agresor.


Las diferencias también se hicieron evidentes en la Asamblea General de la ONU, donde Estados Unidos presentó una resolución que evitaba condenar explícitamente la agresión rusa y se limitaba a pedir una resolución del conflicto. En contraste, una propuesta de Ucrania y la Unión Europea mantuvo la línea de condena adoptada por la comunidad internacional en los últimos tres años. En la votación, Estados Unidos y Rusia coincidieron en su rechazo a la postura europea, lo que evidencia un distanciamiento en la estrategia frente a la guerra.


En el contexto europeo, el líder conservador alemán Friedrich Merz, tras su victoria electoral, destacó la necesidad de reforzar la independencia de Europa respecto a Estados Unidos y priorizar el fortalecimiento del bloque. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en Kiev un nuevo paquete de ayuda por 3.500 millones de euros, mientras que España comprometió 1.000 millones de euros para asistencia militar.


Ante este escenario, la diplomacia europea busca transmitir su postura a Washington. El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó la Casa Blanca y, aunque empleó un tono diplomático, dejó claro que una paz en Ucrania no puede significar su rendición. Se espera que el primer ministro británico, Keir Starmer, también aborde el tema en su próxima visita a Estados Unidos. Las posiciones de Europa y la administración estadounidense sobre el conflicto parecen seguir caminos divergentes, con Europa enfatizando su compromiso con una resolución justa y el respeto a la soberanía ucraniana.

 
 
 

Comentarios


INTI DIPLOMATIC S.A.C. Copyright © 2016

Auspiciadores

bottom of page