top of page

Síguenos en:

Danzas del continente Asiático


China es un país que tuvo un gran número de minorías étnicas. No obstante, hay dos bailes populares en todo su territorio, que se representan en las celebraciones del Año Nuevo Chino.

Una de ellas es la Danza del León. Dos bailarines se introducen en un disfraz de león y realizan movimientos ágiles y acrobáticos. Se cree que este animal atrae la fortuna. La otra es la Danza del Dragón, en la que doce intérpretes sujetan el traje de dragón y lo van haciendo subir y bajar.

Como podemos observar en la foto, el disfraz de dragón es colorido y de unas dimensiones impresionantes:

Disfraz que se lleva durante el Baile del Dragón, en China

La cultura hebrea cuenta con diversas danzas, las cuales se practican en Israel. Una de ellas es Samoth, un baile grupal. Los participantes se dan la mano y forman un círculo. También se golpea el suelo con los pies y se dan patadas.

Otras dos coreografías son Zimer atik y El sabio y el loco, que está basada en un pasaje bíblico. Estos bailes judíos son ideales para enseñar a los niños de educación primaria, ya que fomentan el trabajo en grupo y dan a conocer otras culturas.

En el mundo árabe destaca la danza del vientre, cuyo nombre oficial es Danza Oriental. Es interpretada por mujeres. Se originó en Egipto hace miles de años. Se caracteriza por el movimiento de las caderas. En su origen, era un culto a la fertilidad, tanto del ser humano como de la tierra.

En Japón encontramos el Nihon Buyou, una combinación de baile y pantomima. Su única función es la de entretener, por lo que se practica sobre un escenario. Es interpretada por las geishas, chicas formadas para amenizar fiestas y reuniones.

La cultura hindú está formada por ocho bailes tradicionales. Uno de ellos es el bharatantyam, el cual se creó al sur de la India. Se baila en solitario y tiene una gran dificultad técnica.

En el siguiente vídeo se puede observar a una mujer hindú representando esta bonita danza:

Otra es el kathak, perteneciente al norte del país. Con ellas se cuentan historias a través del movimiento del bailarín, quien efectúa giros rápidos. Posee ciertas influencias del imperio mongol. Puedes conocer otras danzas de la India en este artículo: Las danzas folklóricas y exóticas de la India.

INTI DIPLOMATIC S.A.C. Copyright © 2016

Auspiciadores

bottom of page