top of page

Síguenos en:

¿Por qué es tan importante la nutrición para la salud?


Selección, equilibrio, variedad, prevención… la nutrición es uno de los pilares de la salud. Pese a que cada vez hay más información sobre cómo alimentarse, el sobrepeso, la inclinación hacia la comida basura, los excesos y las enfermedades causadas por una mala nutrición están presentes en la vida de muchas personas.

Somos lo que comemos

Antonio Escribano, médico especialista en endocrinología y nutrición y medicina deportiva, y autor del libro “Aprende a comer y a controlar tu peso”, describe el papel de la nutrición en la salud haciendo alusión a que “desde que nacemos necesitamos para vivir tres cosas: oxígeno, agua y alimentación”. Los alimentos “son combustibles” a través de los cuales obtenemos energías y compuestos “que nos sirven para reparar el organismo”.

Ingerimos 60 mil kilos de comida en una vida. De “cómo elijamos esos kilos depende la vida. Depende la salud, la enfermedad, el estado de ánimo”, subraya el doctor.

Además, también dependen muchas patologías en cuya causa influye la alimentación, como sucede con el cáncer. “Se estima que un 30% del cáncer se produce por una mala alimentación”, apunta el facultativo. También puede afectar a otros aspectos como el desarrollo funcional del cerebro o el envejecimiento.

Para evitarlo Escribano subraya que lo primero es “controlar la cantidad adecuada de alimentos, y lo segundo que sea un estilo de comida saludable”. La base de la alimentación son las frutas y verduras. Debemos comer unas tres frutas al día, “eso puede suponer unas 90 mil frutas en una vida”, señala. A eso sumamos dos veces al día entre hortalizas y verduras, pescado cinco veces a la semana (dos de ellas azul), carne cuatro veces (una de ellas roja), patatas dos veces en semana, otras dos pasta y las mismas de arroz.

¿Qué ganamos a cambio? “No tener sobrepeso, con lo que ya tienes bastante conseguido porque no hay sobrecargas en órganos como corazón o hígado; un envejecimiento más lento y más saludable; además de circunstancias tan evidentes como pueden ser el sueño, pues con una buena alimentación se duerme mejor”. Incluso el estado de ánimo, pues cuando se come mejor la funcionalidad del cerebro también es mejor.

“Si esto fuera la bolsa, cuando tú comes bien la cotización de tu organismo es mucho más alta”, concluye el doctor.

Equilibrio, sin olvidar la variedad

La alimentación es “una parte integrante de un estilo de vida saludable”, explica Marga Serra, doctora en Ciencias de la Salud de la Universidad Ramón Llull de Barcelona y creadora de Nutrapp. La dieta ha de ser “equilibrada, variada y suficiente”, pero de nada sirve “alimentarnos fantásticamente y olvidar lo importante que es el descanso, el equilibrio emocional, hacer ejercicio físico, no consumir drogas, etc”.

La experta señala como uno de los problemas ligados a la nutrición la muchas veces escasa consumición de fruta y verdura, olvidándonos de los “fitonutrientes” que podemos enlazar con la acción preventiva. Hay que huir de las dietas monotemáticas, “sin variedad de los productos de temporada”, señala la especialista.

A la batería de enfermedades descritas antes, Serra añade que con una buena alimentación pueden prevenirse por ejemplo problemas cardiovasculares consumiendo “pescado azul gracias al omega 3, o la presencia de calcio en la dieta para prevenir la osteoporosis”, subraya.

Además, debemos prestar atención a la procedencia de los alimentos, el uso de fertilizantes, pesticidas, y tener en cuenta “la verdura ecológica”, pues cuanto más natural, mejor será. El mismo cuidado que debemos tener con los alimentos procesados, “como la cantidad de azúcares en muchas bebidas que se consumen a base de bien” y que habría que ingerir de manera ocasional .

Una dieta equilibrada pero también variada, pues si equilibras la dieta pero lo haces siempre con la misma verdura “no hay esta variabilidad que nos aportan todos los diferentes vegetales y frutas nos quedamos cortos”, indica Marga Serra.

INTI DIPLOMATIC S.A.C. Copyright © 2016

Auspiciadores

bottom of page