Lima entre las ciudades de Sudamérica más baratas para extranjeros
- INTI DIPLOMATIC
- 2 jul 2018
- 2 Min. de lectura

Las principales ciudades de Brasil, Argentina y Perú mostraron descensos importantes dentro del Ranking de Costo de Vida Internacional de Mercer, que revela las condiciones económicas de diversos países del mundo y lo que cuesta para las empresas extranjeras operar en cada uno de ellos, en términos de gastos asignados a sus ejecutivos expatriados.
“Con base a la edición de marzo 2017 vs marzo 2018, Latinoamérica desciende dinámicamente dentro del ranking de Costo de Vida Internacional de Mercer, logrando predominar como una de las regiones más económicas para expatriados”, señala el estudio de la consultora Mercer.
En el caso de Lima, Perú, se ubica en el puesto 132 descendiendo 28 lugares en el ranking anual de las ciudades más caras del mundo para los ciudadanos extranjeros, tanto turistas como hombres de negocios residentes en el país. El año pasado, la capital peruana ocupó el puesto 104 habiendo subido 37 posiciones en comparación con 2016, cuando se situó como 141 de la lista.
“En los países de América del Sur, las principales ciudades de Brasil, Argentina y Perú mostraron descensos importantes dentro del Ranking de Costo de Vida Internacional de Mercer. Sin embargo, São Paulo (58) sigue posicionada, como la ciudad más costosa a pesar de haber caído treinta y dos lugares con respecto al año pasado. Santiago (69) siguió como el segundo sitio más caro descendiendo solo 2 posiciones”, refiere el informe.
La mayoría del resto de las ciudades de Sudamérica cayeron en la lista a pesar de los aumentos de precios de los bienes y servicios que experimentaron países como Brasil, Argentina y Uruguay. En particular, Río de Janeiro (99) se desplomó cuarenta y tres posiciones.
Buenos Aires bajó del puesto 40 al 76 en el ranking de las ciudades más caras para vivir dentro de la región, debido al doble efecto de la devaluación del dólar frente al euro y la devaluación del peso frente al dólar.
Lima (132) descendió veintiocho lugares, mientras que Bogotá (168) cayó quince. Tegucigalpa (201) es la ciudad más barata de América. Caracas, capital de Venezuela, ha sido excluida del ranking debido a su compleja situación cambiaria, ya que su posición en el ranking hubiese variado considerablemente según el tipo de cambio oficial elegido.
Por otro lado, la encuesta anual de Costo de Vida de Mercer revela que las ciudades asiáticas, europeas y africanas son los destinos más caros para expatriados, mientras que las ciudades de Estados Unidos cayeron en el ranking debido a una constante mejora de la economía europea, que provocó una caída del dólar estadounidense frente a otras monedas importantes en todo el mundo. El top 5 de las ciudades más caras para extranjeros está conformado por: Honk Kong, Tokio, Zúrich, Singapur y Seúl.