CEAP CAPÍTULO PERÚ MUESTRA AVANCES EN RUBROS MEDICAMENTOS Y COSMÉTICOS
- INTI DIPLOMATIC
- 31 ene 2017
- 2 Min. de lectura

Representantes de las instituciones que conforman el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) -capítulo Perú- se reunieron con el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez para presentar el trabajo realizado en materia de homologación de los requisitos técnicos de varios sectores, como medicamentos, cosméticos, alimentos procesados y suplementos alimenticios y productos para aseo. El gerente de Estudios Económicos de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carlos Gonzalez, indicó que al tratarse de un acuerdo de integración profunda, representantes del sector privado de los países integrantes de la Alianza, realizan negociaciones centradas en modificaciones legales, reformas institucionales y adopción de acciones comunes, que permitan homogeneizar las políticas internas de los países. “El segundo paso es presentar estos acuerdos comunes a los gobiernos para su implementación”, señaló.
Los temas que se están avanzando son integración financiera, para que se conforme un solo mercado y lograr, por ejemplo, que los fondos de las AFP se puedan usar para concretar un fondo de inversión en infraestructura para los 4 países y las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior que ya están conectadas en materia de certificados fitosanitarios.
Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, saludó la realización de este tipo de reuniones pues permite unir esfuerzos entre el gobierno y el sector empresarial, logrando una sinergia positiva entre los involucrados.
En la reunión realizada en la sede de ADEX, cuyo presidente Juan Varilias Velásquez, tiene la presidencia pro témpore CEAP capítulo Perú, Vásquez expuso sobre el proceso de negociación permanente en diversas materias, como servicios turísticos y pymes.
“La agenda es muy amplia, los 4 países somos muy ambiciosos y el sector privado es muy importante porque gestiona propuestas que alimentan el trabajo de los gobiernos”, declaró al boletín semanal Perú Exporta.
A tomar en cuenta
La agenda de trabajo incluye el lograr que las pequeñas y medianas empresas puedan ser parte de las cadenas productivas de los distintos países que conforman la Alianza del Pacífico.
El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico lo conforman ADEX, la Cámara de Comercio de Lima, Confiep, Comex y la SNI.