Reducción arancelaria de China en 2017 beneficiará la cooperación con América Latina y el Caribe
- INTI DIPLOMATIC
- 28 dic 2016
- 1 Min. de lectura

A partir del 1 de enero de 2017, China realizará un ajuste de tarifas de importación y exportación que incluye una reducción de aranceles a múltiples artículos, entre ellos productos típicos de países latinoamericanos y caribeños, según un informe del Ministerio chino de Hacienda.
A juicio de la investigadora del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales Yue Yunxia, la medida implementada por la nación asiática, que es el segundo socio comercial de la región, tendrá un impacto positivo en las economías latinoamericanas y caribeñas.
De acuerdo con el informe, publicado el 23 de diciembre, la reducción arancelaria concierne, sobre todo, a productos como maquinarias avanzadas, alimentos (como el arándano rojo o el atún), bienes culturales y materias primas importantes para el segundo productor del mundo, algunas para la fabricación de medicamentos.
Con el propósito de ampliar la cooperación comercial tanto bilateral como multilateral, y favorecer la colaboración basada en los tratados de libre comercio (TLC), China seguirá aplicando el arancel convencional a productos de 25 países y regiones. Entre ellos, se rebajarán parte de los aranceles acordados en el marco de los TLC firmados con Costa Rica, Perú y otros seis países.
Además, el 15 de septiembre de 2016 China llevó a cabo la primera reducción de la tasa arancelaria de la nación más favorecida (NMF) a productos informáticos. A partir del 1 de julio de 2017, se efectuará una segunda bajada de aranceles que abarca más de 280 productos. Al tiempo, en 2017 se seguirá aplicando el arancel cero a productos de los países menos desarrollados.