Academia Diplomática del Perú moderniza su enseñanza para adecuarla a los cambios que atraviesa el m
- Redacción Inti Diplomatic
- 14 dic 2016
- 2 Min. de lectura

Debido al acelerado proceso de cambio que vive el mundo en todos los órdenes, incluido el de las relaciones exteriores, la Academia Diplomática del Perú “Javier Pérez de Cuellar” (ADP), a través de sus destacados académicos, identificó cuáles deberían ser los conocimientos, habilidades y competencias que un diplomático peruano debe poseer para interpretar el vertiginoso proceso de cambio del actual contexto internacional.
En ese sentido, el nuevo proceso académico ha permitido adecuar una nueva malla curricular para la maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales que imparte la Academia Diplomática del Perú a los aspirantes al Servicio Diplomático, en sintonía con el proceso de modernización de la Cancillería.
La ADP ha buscado concentrar, en el primer año de estudios, cursos formativos fundamentales tales como Ciencia Política, Derecho Internacional, Economía Internacional, Teoría de las Relaciones Internacionales, Historia Diplomática del Perú, entre otros. Asimismo, ha introducido seminarios sobre Ética Diplomática y Metodología de la Investigación en Relaciones Internacionales.
En el segundo año la maestría se enfoca en materias de orientación práctica dirigidas a proveer destrezas y habilidades para el ejercicio de una diplomacia moderna, incluyéndose por primera vez cursos sobre prospectiva de las relaciones internacionales y diplomacia pública, así como un moderno seminario sobre diplomacia dictado por el Canciller Ricardo Luna, y cuya selecta bibliografía será publicada próximamente. Además, fueron reordenados cursos ya existentes en materia de comunicación y negociación diplomática, planeamiento y gestión pública, promoción económica y cultural, cooperación internacional, gestión consular y atención al ciudadano.
De otro lado, se ha incorporado por primera vez un seminario con la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas para compartir criterios sobre el planeamiento estratégico de la política exterior y la defensa nacional, y se ha profundizado la enseñanza de idiomas, particularmente el inglés. Cabe señalar que, como eje de este proceso de modernización de la malla curricular, se ha introducido un nuevo método de enseñanza interactiva que propicie el debate entre los alumnos y estimule su pensamiento crítico.
En la fecha se graduó la 54° promoción de la Academia Diplomática del Perú, conformada por 30 alumnos que pasarán a formar parte del Servicio Diplomático de la República desde el 1° de enero del 2017.